Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  15/10/2014
Actualizado :  09/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  UNGERFELD, R.; HÖTZEL, M.; QUINTANS, G.
Afiliación :  Facultad de Veterinaria (UDELAR), Departamento de Fisiología; Universidade Federal de Santa Catarina (Brazil), Laboratorio de Etología Aplicada, Departamento de Zootecnia e Desenvolvimento Rural.; GRACIELA QUINTANS ILARIA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Changes in behaviour, milk production and bodyweight in beef cows subjected to two-step or abrupt weaning.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  Animal Production Science, 2015
Volumen :  55
Páginas :  p. 1281-1288
DOI :  10.1071/AN13453
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 31 October 2013, accepted 27 August 2014, published online 2 December 2014.
Contenido :  Abstract. The objective was to compare the behavioural and productive response of cows to either abrupt or two-step weaning with nose flaps. Calves were fitted with nose flaps during the 14 days before separation from their dams (NF group); were abruptly and permanently separated (AW group), or remained as non-weaned controls (NW group). The behaviour of the cows was recorded before and after nose-flap insertion and permanent separation. Milk yield and composition were determined. After permanent separation, milk yield of NW cows was greater than that of NF and AW cows. AW cows paced and vocalised more than NF and NW cows, and NF cows more times than NW cows. The two-step weaning method with nose flaps was positive for the wellbeing of cows, as it reduced the main behavioural changes that indicate distress and decreased the bodyweight loss. Weaning, either in one or two steps, decreased milk yield 1 week after permanent separation.
Palabras claves :  ANIMAL WELFARE; CALVES; PACING; RUMINANTS; STRESS; WEANING METHOD.
Thesagro :  BIENESTAR ANIMAL; BOVINOS; DESTETE; ESTRÉS; METODOS; RUMIANTES; VACAS.
Asunto categoría :  L52 Fisiología Animal- Crecimiento y desarrollo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT100265 - 1PXIAP - DDPP/ANIMAL PRODUCTION SCIENCE/2015

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  21/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  VIÑOLES, C.; CUADRO, R.; MÉNDEZ, R.; MARTÍN, A.; FERRÓN, M.; GUGGERI, D.; MOREIRA, E.; FRUGONI, J.C.; DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  CAROLINA VIÑOLES GIL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WASHINGTON ROBIN CUADRO LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIANA MARGARITA GUGGERI GUIONET, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO CESAR FRUGONI SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Impacto de la nutrición a edades tempranas sobre la pubertad y la preñez de terneras Hereford servidas a los 12-13 meses en sistemas ganaderos del basalto.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Día de campo, Glencoe, 10 setiembre 2010, Paysandú, Uruguay. Pasturas y producción animal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010.
Páginas :  p. 1-4
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 619)
Idioma :  Español
Notas :  Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
Contenido :  La reducción en la edad al primer entore tiene un efecto positivo en la producción e ingreso de los productores ganaderos. Para reducir la edad al primer entore las terneras deben de comenzar a ciclar normalmente antes de la fecha de servicio. Las tasas de ganancia a edades tempranas (3-6 meses) afectan el peso al destete, que tiene un impacto positivo sobre la edad a la pubertad y la preñez al primer servicio. Las tasas de ganancia pos-destete también afectan la fertilidad, ya que cuanto mayor es el peso al inicio del servicio, antes se preña la vaca durante el servicio. El objetivo del entore a los 12-13 meses no es solamente preñar a la vaquillona, sino destetar un ternero vivo y volverla a preñar a este vientre en el segundo entore. Lograr que un 70% de las vaquillonas se preñen en los primeros 30 días de servicio es una de las claves del éxito reproductivo al segundo entore. Por este motivo, no solamente interesa saber que tipo de ternera debemos destetar para que lleguen ciclando regularmente al servicio, sino comprender el impacto de largo plazo de altos planos nutricionales a los 3-6 meses sobre el momento de la preñez, el estatus metabólico en el pre y pos-parto y la habilidad materna de la vaca, factores que determinan la fertilidad al segundo entore. El objetivo de esta línea de investigación es estudiar el impacto de las tasas de ganancia entre los 2 y 5 meses de edad, y el... Presentar Todo
Palabras claves :  ENTORE; HABILIDAD MATERNA; INSEMINACIÓN CON 12-13 MESES; TASAS DE GANANCIA.
Thesagro :  PRODUCCION ANIMAL; SUELO BASALTICO.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9681/1/SAD619p1-4.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26063 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/619/TBsad619
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional